miércoles, 20 de noviembre de 2013

Estrategias en el aula 2

 Niños del  " 1 ° D "  "aprenden jugando" y se divierten haciendo uso de las matemáticas para resolver problemas de la vida cotidiana.  
                                  En la compra de productos aprenden a comparar precios
Son capaces de manejar la moneda nacional realizando compras y manejan los algoritmos de suma y resta.  

Es una estrategia didáctica que no requiere de un gastos extra  pues se trabaja con material  de rehusó.
El enfrentar al alumno a situaciones de la vida cotidiana a manera de juego lo motiva a querer aprender.

martes, 19 de noviembre de 2013

representecion ruta de independencia

Docentes y padres de familia participaron en la ruta de independencia que  se realiza cada año en el estado de Guanajuato, para conmemorar un aniversario más de nuestra libertad.
María Manuela Taboada, esposa de Mariano Abasolo, un rico propietario de importantes y prósperas haciendas en Guanajuato quien participo en la lucha de independencia. 
El nombre de nuestra honorable escuela,  es de una mujer considerada  Heroína de la Independencia.

estrategias en el aula 1

Alumnos del sexto grado grupo  "A"  armando su cubo mágico.
La magia de este cubo es que se pueden construir diferentes figuras tanto planas como cuerpos geométricos y pirámides.  
la figura principal es un cubo y a partir de este  se arman diferentes figuras.  
El hexágono es una de las figuras planas que se pueden encontrar  y permite analizar las características de las figuras , cuerpos geométricos y pirámides.

Exposición Militar

Con motivo de la celebración del aniversario de nuestro Ejercito Mexicano , se llevó acabo una exposición titulada : "Toda una vida institucional en defensa de la patria"
En ella los alumnos pudieron observar la preparación y valores principales del ejercito mexicano: DISCIPLINA ,HONRADEZ  LEALTAD,ABNEGACIÓN Y PATRIOTISMO.

Dentro del calendario cívico nacional, existen fechas que son fundamentales en la historia de nuestro país, una de ellas es la del 19 de febrero, en la que se conmemora el Día del Ejercito Mexicano. Pero este festejo reviste y cobra una gran importancia en el año 2013, ya que se cumple cien años de la creación del Ejército .

La directora de la Escuela Manuela Taboda . Ma.Dolores Camacho Noria junto con los alumnos aprecia la exposición del Ejército Militar
La exposición fue enriquecedora pues los alumnos pudieron observar las diferentes actividades que realiza el ejército Mexicano como: ayudar a la población (labor social, plan DN-III-E para casos de desastre, inundaciones, incendios, terremotos, etc.), localización y destrucción de plantíos de estupefacientes y actualmente combate directo contra el narcotrafico.
 A un siglo de existencia del Ejército Mexicano,los alumnos  dan el  reconocimiento a quienes en catástrofes naturales están presentes, o que incluso han ayudado a brindar seguridad a aquellas regiones en donde la violencia ha alcanzado niveles muy altos.

Los alumnos  observaron las fotos y además escucharon atentos las explicaciones de militares del ejército mexicano.
Una actividad extramuros para fometar el patriotismo en nuestros alumnos .

progama Malla-sombra

Da inicio el programa Mallasombra con el  apoyo del Presidente municipal de Comonfort GTo.

El Presidente Municipal y la directora de la escuela dan el banderaso de salida para dar inicio a  la obra de construcción de la malla sombra que será en beneficio de toda la comunidad escolar.

Padres, alumnos, maestros y directivos agradecidos por el apoyo de la presidencia municipal a la mejora de la institución educativa.

Mega-activacion fisica campo azteca prof Abelardo

El día viernes 15 de noviembre del año en curso se realizó la primera activación fisica en el campo azteca de la ciudad de Comonfort , Guanajuato; donde participo toda la  comunidad educativa: directivos, mestros, personal de apoyo, padres de familia y alumnos.
Los alumnos participaron en una clase de activación física que duro alrededor de una hora.
El maestro Abelardo dirigió la activación quien con empeño hizo que los alumnos se motivaran y realizarán la actividad.

Una muestra que la educación con el ejemplo es digan de Loa, mientras los alumnos observan a sus maestros y padres de familia ellos se contagian y realizan la activación con gusto

los padres de familia disfrutan de una convicencia diferente con sus hijos , además de contribuir a una vida saludable.
El deporte o la actividad física ha de ser practicada como un juego,  en grupo, interaccionando con los compañeros y de un modo habitual. Si logramos que los niños estén en movimiento, al tiempo que se divierten les llegan numerosos beneficios

jueves, 14 de noviembre de 2013

Dia de muertos

 
 
 
Grupo de la comunidad de Comonfort partcipando en el altar
 de muertos.
 
Los Tenanches hacen ritual  prehispanico
Alumnos de la institución colocan las ofrendas en el altar, mientras las maestras de ceremonia realizan una breve explicación con el significado de  cada una.